Los colibries
¿Por qué es un colibrí el símbolo del dios de las batallas?
Bueno, los colibríes pertenecen a la familia de los trochilidae y son los animales de sangre caliente más pequeños del planeta, aunque también unos de los más feroces a la hora de la disputa territorial por sus preciadas flores, de las cuales obtienen su energía, pues cada uno tiene que libar alrededor de 1000 flores al día para poder obtener la cantidad de néctar necesario para su sustento.
Por lo anterior, las batallas entre colibríes llegan a ser despiadadas y sin cuartel, siendo una suerte que no tengan un tamaño mayor, o quien sabe de qué serían capaces. Como dato adicional, hay que mencionar que, en relación a su tamaño, poseen una de las musculaturas más grandes de todas las aves del planeta.
¿Recuerdas que te dije que el colibrí también crea el amor?
Bueno, en el mundo nahuatl hay una palabra para designar al acto de enamorar a alguien por medio de hechizos y esa es ique huilotla. Uno de estos sortilegios decía que para tener suerte en el amor había que llevar un colibrí cerca del corazón y entonces no importaría nunca más si uno era pobre, viejo o feo. Tristemente, mucha gente aún en la actualidad confía más en amuletos que en su propia actitud y hay quienes llegan al extremo de capturar colibríes para embalsamarlos y llevar a cabo estos sortilegios. Esta es una práctica muy común en el mercado de Sonora de la Ciudad de México, tanto que los han llevado al borde de la extinción en el Valle de México.
Más al norte, en Querétaro, los hñä-hñü tienen una creencia similar, pues los jóvenes emplean al tsut’udoni, que se traduce como “pájaro flor”, para poder acercarse a las muchachas, pues ellas son comparadas poéticamente por las flores. El ritual consiste en tener al colibrí cerca del corazón envuelto en un paño blanco que representa la pureza de la muchacha para poder acercarse. La segunda vez se anuda al envoltorio un listón y un trapo verde que significa la esperanza de tener en algún momento a la joven. En la tercera ocasión, se debe envolver al ave con un listón y un trapo rojo en señal de finalización del ritual. Todo suena muy poético hasta que te das cuenta que por la inseguridad de un muchacho un colibrí inocente perdió la vida, lo cual termina con la visión romántica del hechizo.
Materiales:
- Plata .925 solida
- Baño en oro de 24K
- Producto hecho en Talleres de Taxco De Mis Amores SA de CV en Taxco de Alarcón, Guerrero
1. Almacenamiento: Guarda tus joyas de plata en un lugar seco y oscuro, preferiblemente en un estuche o bolsa de tela suave para evitar el contacto con la luz y el aire, que pueden causar oxidación.
2. Limpieza regular: Limpia tus joyas de plata regularmente con un paño suave o un limpiador específico para plata. Evita el uso de productos abrasivos que puedan rayar la superficie.
3. Evita la humedad: La plata tiende a empañarse más rápidamente en ambientes húmedos. Evita usar tus joyas en la ducha, piscina o sauna.
4. Productos químicos: Mantén tus joyas alejadas de productos químicos como perfumes, lociones, detergentes y productos de limpieza, ya que pueden dañar el acabado de la plata.
5. Uso diario: Si usas tus joyas de plata con frecuencia, la fricción con la piel puede ayudar a mantenerlas brillantes. Sin embargo, evita el contacto con elementos que puedan rayarlas.
6. Revisiones periódicas: Inspecciona tus joyas regularmente para asegurarte de que no haya daños, piedras sueltas o piezas desgastadas. Si es necesario, lleva tus joyas a un joyero para reparaciones.
7. Evita la exposición al aire: Si no planeas usar tus joyas durante un tiempo, considera envolverlas en un paño anti-tarnish o guardarlas en una bolsa hermética para minimizar la exposición al aire