Significado de Las Abejas
En el terreno más humano, las abejas simboliza el orden, la lealtad y la prosperidad, además del ardor belicoso y el coraje.
Así pues, por su trascendencia divina y por su conexión terrenal, las abejas aparecen desde la Antigüedad y casi hasta nuestros días como atributo del poder divino, sumos pontífices antiguos y papas de la Iglesia de romana como de emperadores y reyes, como sería el caso de Napoleón.
La abeja no podía alejarse mucho del mundo simbólico e iniciático de la Masonería. Es símbolo del comportamiento ordenado y atento a su reina y a sus compañeras en la colmena, como el masón está al orden en logia y permanece atento a su venerable y a sus hermanos. La abeja es un símbolo de virtud, pilar de todo hermano masón. Por fin, simboliza la obediencia, la actividad y la constancia, tres virtudes del masón, que respeta la autoridad legítima, y que no aspira nunca al descanso. Como la abeja no descansa, el hermano masón, por su parte, siempre está trabajando por su perfeccionamiento personal y, sobre todo, por el progreso de la Humanidad.
¿Y la miel? También es un símbolo masónico. Es un alimento espiritual de santos y sabios. La miel se vincula con el conocimiento místico y religioso, el bien espiritual, y el renacimiento que sigue al momento de la iniciación. En este sentido, los iniciados en los Misterios de Eleusis recibían miel en sus grados superiores porque es el signo de su vida nueva. El Pseudo Dioniso Areopagita, teólogo y místico bizantino entre los siglos V y VI, decía que las enseñanzas de Dios eran comparables a la miel por su propiedad de purificar y conservar, consustancial a este alimento. Así pues, la miel se vincula a la iniciación masónica, a la transformación que se produce en ese momento. La miel es fruto de la transmutación del polvo del polen y néctares, algo parejo a lo que le ocurre al iniciado en el que se integran los distintos componentes de su persona, para convertirse en un hermano.
Ficha tecnica
- Tamaño: 2.0cm de diametro
- Material:Aleación premium de acero para maxima nitidez de sonido y duración. *Calidad de exportación.
- Material secundario: Resina con pigmentos artesanales
- Producto patentado hecho en Talleres de Taxco De Mis Amores en Taxco de Alarcón, Guerrero
1. Almacenamiento: Guarda tus joyas de plata en un lugar seco y oscuro, preferiblemente en un estuche o bolsa de tela suave para evitar el contacto con la luz y el aire, que pueden causar oxidación.
2. Limpieza regular: Limpia tus joyas de plata regularmente con un paño suave o un limpiador específico para plata. Evita el uso de productos abrasivos que puedan rayar la superficie.
3. Evita la humedad: La plata tiende a empañarse más rápidamente en ambientes húmedos. Evita usar tus joyas en la ducha, piscina o sauna.
4. Productos químicos: Mantén tus joyas alejadas de productos químicos como perfumes, lociones, detergentes y productos de limpieza, ya que pueden dañar el acabado de la plata.
5. Uso diario: Si usas tus joyas de plata con frecuencia, la fricción con la piel puede ayudar a mantenerlas brillantes. Sin embargo, evita el contacto con elementos que puedan rayarlas.
6. Revisiones periódicas: Inspecciona tus joyas regularmente para asegurarte de que no haya daños, piedras sueltas o piezas desgastadas. Si es necesario, lleva tus joyas a un joyero para reparaciones.
7. Evita la exposición al aire: Si no planeas usar tus joyas durante un tiempo, considera envolverlas en un paño anti-tarnish o guardarlas en una bolsa hermética para minimizar la exposición al aire